
Esquerra Unida ha manifestado su preocupación por el proyecto fotovoltáico Statkraft y STN en Castellón, solicitando un análisis exhaustivo de su repercusión ambiental y social.
La formación política ha destacado que, en la actualidad muchos vecinos de Xilxes ya están alarmados por los humos en el polígono industrial que son muy elevados comparativamente con todas las fábricas de alrededor y, en opinión de muchos vecinos, no se trata únicamente de vapor de agua por su aspecto y olor diferenciado, lo que supuestamente para muchos puede afectar a la calidad del aire y la salud de los ciudadanos.
A esto podemos añadir además que ya estamos sufriendo el polvo, las fracturas en las casas debido a las vibraciones de las explosiones y la pérdida de las montañas por las dos canteras que, junto con el término municipal sin cultivos por la especulación urbanística, dejan un Xilxes desolado ambiental y socialmente.
Esquerra Unida ha insistido en la necesidad de garantizar una gestión transparente y responsable en proyectos de gran impacto como Statkraft y STN , evitando los errores del pasado. La formación ha pedido que se priorice la protección del medio ambiente, la salud de los ciudadanos y los intereses de las comunidades locales, usando el territorio de la mejor manera, asegurando que la transición energética no se haga a costa de degradar el territorio o repetir los fracasos de anteriores gestiones urbanísticas, ya que ahora se va a jugar, tal como declara la unió de Llauradors i Ramaders, con terrenos fértiles tanto en la Vall como en Xilxes y además no se ha dado casi participación a los propietarios y agricultores.
Puntos que se necesita clarificar de manera urgente:
Este proyecto abarca gran parte de nuestro terreno , eliminando tierras de cultivo y ganadería, disponibles, afectando a los agricultores y ganaderos de la zona. ¿Qué alternativas reales se van a dar, más allá de pagar precios bajos o cambiarlas por tierras de menor calidad?
Disminuirá nuestra independencia alimentaria, teniendo menos acceso a nuestras propias tierras para cultivar en un momento en el que sabemos que los alimentos del campo están a unos precios fuera de lo normal. ¿Qué tipo de tierra van a dar a la gente que tiene plantaciones aquí?
En vista de las recientes inundaciones, eliminar árboles y vegetación es un peligro real. Teniendo en cuenta que el parque se quiere poner en zona de desnivel y justo antes del pueblo, es sensato preguntarse si llegan riadas como las que se han visto en pueblos de alrededores, si estos campos de paneles cumplirán la misma función que la vegetación, que hace de barrera frente a las fuertes lluvias. Se necesita un informe que asegure que este cambio no presenta ningún efecto negativo en este sentido.
Igualmente, la destrucción de nuestro paisaje característico de naranjos y cultivos tendrá un impacto en el turismo. Nadie quiere venir a pasearse entre paneles solares. ¿Cómo se piensa gestionar esta perdida de dinero y de identidad cultural?
Cuando se habla de creación de 300 empleos nuevos, en ningún momento se explica qué tipo de puesto se solicitará, si es mayormente para personal capacitado en el tipo de la energía de paneles, esto no beneficiará prácticamente a ningún vecino de Xilxes. Exigimos que sean mucho más concretos acerca de los empleos propuestos y de su duración. No es lo mismo un trabajo en una cadena de montaje que sólo para una obra puntual.
Necesitamos una explicación detallada de cómo y dónde va la energía y porque si se hace en nuestras tierras, la gente de Xilxes no se ve beneficiada.
Considerando todos los puntos anteriores, desde EU nos preguntamos, ¿qué beneficio obtendrán los vecinos de Xilxes para ver destruido y contaminado visualmente su patrimonio? Necesitamos que se respondan los puntos anteriores con argumentos sólidos y fundamentados en informes ambientales reales y válidos ya que nos jugamos la destrucción de nuestra tierra y el futuro de nuestros hijos.
A la vez, Esquerra Unida ha recordado la controvertida gestión urbanística llevada a cabo en Xilxes durante la época en que Vicente Martínez Mus, actual consejero de Medio Ambiente, cuando dirigía el ayuntamiento. Según la formación, el proyecto urbanístico de aquel momento dejó el término municipal "destrozado", y hasta la fecha no se han cobrado los avales de 11 millones de euros a los urbanizadores responsables. Esta situación ha generado desconfianza en la capacidad de gestión del conseller, especialmente tras la experiencia con el Partido Popular en Xilxes..
Problemas que puede traer la instalación
Impacto en |
Descripción |
Suelo y aguas |
Aumento del riesgo de contaminación del suelo y el agua por derrames o vertidos en los procesos de obra y de explotación. |
Suelo |
Sellado y compactación del suelo por la modificación de su estructura y composición. |
Suelo |
Generación de fenómenos erosivos. |
Agua |
Deterioro de la calidad del agua. |
Agua |
Ocupación de zonas inundables. |
Emisiones |
Emisión de contaminantes atmosféricos y ruido durante las fases de obra. |
Vegetación |
Eliminación, deterioro o modificación de la vegetación de manera permanente. |
Fauna |
Molestias a especies de fauna en sus épocas críticas. |
Fauna |
Incremento del riesgo de mortalidad de fauna, especialmente aves, por colisión con cerramiento del parque. |
Fauna |
Efecto sobre invertebrados, quirópteros y otra fauna por iluminación nocturna. |
Fauna |
Introducción o expansión de especies de flora exóticas (incluidas las invasoras). |
Flora |
Toxicidad u otros efectos derivados del control de la vegetación o de eventuales plagas mediante compuestos químicos. |
Comunidad |
Pérdida de empleo relacionado con actividades tradicionales. |
Comunidad |
Impactos derivados de los residuos generados y su modelo de gestión. |
Emisiones |
Perdida de la capacidad del suelo como sumidero de CO2. |
Fauna |
Incremento del riesgo de mortalidad de fauna, especialmente aves, por colisión con cerramiento del parque. |